Reseña - Cien años descubriendo el real infierno A propósito de la obra “La Vorágine” de José Eustasio Rivera (1924)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64304/rac.v1i2.26

Resumen

En el legado de la literatura se atesoran narrativas emblemas que permean cada esquina del territorio, permitiendo que la huella de nuestros escritores sea imborrable. Como en este caso, José Eustasio Rivera quien mantiene vívida su esencia a través de un importante relato que ha trascendido como una herencia invaluable de la historia colombiana, ya que aún, después de un siglo continúa removiendo las fibras de una sociedad entorpecida por la ignorancia ante la sombría realidad del ser humano. Entonces, en el 2024, más que conmemorar los cien años de la aparición de esta obra maestra: La Vorágine, también se celebra el centenario por la exaltación de testimonios y vivencias matizados con la violencia de un territorio encapsulado y martirizado por la aparente infinitud de un suplicio socioambiental. Novela que es digna de ser apreciada por sus lectores y sin duda, que es merecedora de convertirse en una insignia de la cultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yulieth Natalia Fuentes Rojas

Estudiante del Departamento de Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales e integrante Grupo de Investigación Red Internacional de Política Criminal Sistémica Extrema Ratio UNAL”, reconocido y clasificado en A1 MINCIENCIAS 2021 de la Universidad Nacional de Colombia.

Citas

Rivera, J. E. (2022). La Vorágine. Edu Robsy. http://www.textos.info

Descargas

Publicado

2025-10-20

Cómo citar

Fuentes Rojas, Y. N. (2025). Reseña - Cien años descubriendo el real infierno A propósito de la obra “La Vorágine” de José Eustasio Rivera (1924). Revisitus Cientificus, 1(2). https://doi.org/10.64304/rac.v1i2.26